Normativa de uso

Los Servicios Computacionales del iC1 se rigen por las siguientes normas de uso. Todos los que hagan uso de sus servicios han de conocerlas y aceptarlas.

Condiciones Generales

Como infraestructura ubicada en la Universidad de Granada, nos atenemos a la Política de Uso, que puede ser consultada en la siguiente dirección:

https://csirc1.ugr.es/informatica/destacados/Normativas/normRecInform.html

Condiciones particulares

Con el fin de aprovechar la inversión hecha en esta infraestructura científica y para facilitar su uso, no se aplican límites en los recursos que se utilizan. En cambio, se aplican algoritmos que procuran un fair share de los mismos. No obstante, si se observa un uso indebido o abusivo de los mismos, se podría cancelar la cuenta.

Cancelación de una cuenta

En el caso de que se observe un comportamiento que fuese en contra de las normas anteriores, se informará al Equipo de Gobierno del iC1 quien podrá tomar las medidas que considere oportunas, incluida la cancelación de la cuenta de usuario.

Política de uso de PROTEUS

El objetivo que se pretende con la infrastructura de PROTEUS es alcanzar su máxima eficiencia y provecho, por lo que el uso de la misma se ha intentado simplificar en todo lo posible. Con este fin, también se han relajado las cuotas de uso: almacenamiento, nº de trabajos, etc. Se confía en la responsabilidad de todos los usuarios y hagan un buen uso de los servicios. Solo en caso de detectarse un caso de abuso se intervendría sobre el usuario responsable.

Comunicación con PROTEUS

La comunicación con los usuarios del servicio se hará vía email a la dirección que el usuario indique en su registro. Cada vez que haya alguna novedad, se pondrá en conocimiento de todos mediante este medio. También aparecerán en la página de inicio de esta web, en la sección «Últimas Noticias».

Apoyo y agradecimientos a PROTEUS

Se ruega a los usuarios que en todas sus publicaciones y trabajos que hayan obtenido utilizando estos recursos informáticos, hagan mención de ello, agradeciendo al Instituto Carlos I sus servicios de computación. Esto servirá para pedir nuevas ayudas y subvenciones para la ampliación y mejora del hardware y para la contratación de personal técnico.